Son muchas y variadas las causas por las que los alimentos pueden producir enfermedades.
INFECCIÓN ALIMENTARIA:
Se produce cuando una persona ingiere un alimento o agua contaminados por bacterias, virus y parásitos.
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA:
Es producida por comer un alimento que contiene toxinas y patógenos.
1. SALMONELLA:
Las salmonellas son responsables de intoxicación alimenticias, pudiendo causar la muerte generalmente en bebes o personas enfermas o ancianas.
Síntomas : diarrea, dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal, malestar dolor corporal, debilidad, náuseas, vómito, tos , sudoración
Alimentos preferidos: Carne cruda, carne de pollo,embutidos Cáscara de huevos, el agua o cualquier alimento contaminado de un enfermo o portador.
2. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
Síntomas: dolor abdominal, diarrea, Nausea.
Alimentos preferidos: carnes cocidas, aves, guisados, Salsa gravy, frijoles.
El clostridiun perfringens crece mejor en ausencia de oxigeno. Puede formar esporas que es como una dura cubierta, que le permite resistir altas temperaturas. Las esporas se encuentran en el suelo, en la tierra que ensucia los alimentos, en los vegetales,los sacos etc.
3. STAPHYLOCOCCUS AUREUS:
Los síntomas son graves pero de breve duración, como son:vómito, dolor abdominal, náusea, Diarrea, dolor de cabeza
Alimentos preferidos: productos lácteos como queso,cremas, helados, jamón, pescado, huevos.
El Staphylococcus Aureus se encuentra en la nariz, la garganta y en la piel de las personas sanas. Cuando se multiplica en los alimentos produce una toxina, que es la responsable de la enfermedad.
4. BOTULISMO
La toxina de la bacteria Clostridiun Botulinum produce la enfermedad bacilo botulínico, que es uno de los venenos más peligrosos conocidos. Un gramo puro de esta toxina puede matar a miles de personas rápidamente. En nuestro país no se han reportado casos de contaminación por botulismo.
5. BACILLUS CEREUS
Se presenta en forma de esporas, las fuentes son tierra y polvo
Alimentos: productos de arroz, papas, pastas, salsas,Budines, sopas, guisados, panes, ensaladas, carnes, leche, vegetales, pescado
Virus
Los virus pueden pasar de una persona a otra y después a las comidas, si no se tiene una buena higiene personal. Algunos pueden sobrevivir a la congelación y a la cocción.
Los virus se pueden encontrar en las aguas contaminadas, en las materias fecales, en sangre y otros fluidos corporales humanos o animales.
Virus de la Hepatitis A, no se puede ver, oler, ni detectar por su sabor, pero cuando alguien consume alimento contaminado con éstos patógenos generalmente se enferma.
Síntomas: fiebre, fatiga, dolor de cabeza, náusea,pérdida de apetito, vómito, dolor de estómago, ictericia (color amarillo).
Alimento: agua, hielo, mariscos, ensaladas, carnes frías, Sándwiches, frutas, jugos de frutas, leche, vegetales
HONGOS
Su tamaño es muy variado, desde microscópico hasta organismos grandes que se pueden ver a simple vista. Algunos tipos de hongos son el moho, la levadura, los champiñones etc.
Los hongos poseen esporas, viven en materias orgánicas en descomposición, son capaces decrecer sobre los alimentos, especialmente en los alimentos ácidos, dándole colores, olores o sabores muy desagradables. La levadura puede aparecer como una capa de lama o una decoloración rosada y hacer burbujas. Las levaduras crecen mejor en alimentos dulces con un alto nivel de acidez, tales como las mermeladas, las jaleas,el jarabe, la miel y el jugo de frutas. Ejemplo de comidas donde crece el moho: pan, queso frutas, vegetales.
Un alimento puede contaminarse durante la producción,almacenamiento, transporte, distribución, preparación y consumo con bacterias,metales o sustancias químicas.
Photo by Freepik